LECCIÓN 19
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA
LECTURA EJERCICIO DE CONSOLIDACIÓN
Las analogías es igual que
las diferencias tiene origen de naturaleza dual puede estar planteadas por el
autor en la lectura o pueden ser producto de la imaginación del lector también
tiene un propósito explicativo mientras que las metáforas tienen una función de
enriquecimiento literario del texto y nos ayuda a entender por completo la idea
principal del escrito sin cambiar nada de lo que diga el autor y las personas
que no entiende el mensaje que se trata de comunicar a través del escrito no
podría elaborar un analogía .
La mama la
abeja todas las noches le lee un cuento a su hija Martina, para que esta se
quede dormida. El cuento preferido de Martina es la abeja Luisa porque cuenta
las grandes aventuras de Luisa la abejita,
quien es la heroína de todas las abejas.
1. ¿Qué nombre
le pondrías a la historia?
La aventura
de la abejita Luisa.
2. ¿Cuándo le
lee la mama a su hija?
En las
noches para que se quede dormida.
3. ¿Cuál es el
cuento preferido de Martina?
La abejita
Luisa
4. ¿Cuál es tu
cuento preferido?
Ricitos de
oro.
Ejemplo 2:
Las
luciérnagas del bosque son como estrellas del suelo, como gusanos de luz que se
cayeron del Cielo; como lágrimas de Dios, por la maldad y el dolor; como
chispas de Esperanza para alumbrar el Amor.
1. busca y anota los verbos que hay en la poesía:
Amor
2. escribe el futuro del verbo alumbrar.
Radiante-brillante-iluminar.
3. Cuantos versos tiene la poesía.
La poesía
tiene 2 versos.
4. Con que se comparan las luciérnagas en la poesía.
Se las
comparan como estrellas del suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario