viernes, 21 de diciembre de 2012

LECCIÓN 20 ANEXO


LECCIÓN  20 

ANEXO

En el caso de las aseveraciones universales es más fácil demostrar que no son falsas con un contraejemplo que trata de demostrar su veracidad. En caso que sea imposible encontrar un contraejemplo, entonces se demuestran la veracidad de la misma.

EJEMPLO

Todas las tortugas son mamíferos

¿Qué tipo de aseveraciones es?          Universales Positivas

¿Qué es más fácil demostrar?             Que es falsa, con un contraejemplo

¿Cuál sería un contraejemplo?           Una tortuga que no sea mamíferos

¿Podemos encontrar dicho contraejemplo?     Si cualquier tortuga

Conclusión: Es verdadero

miércoles, 19 de diciembre de 2012

LECCIÓN 19 APLICACIÓN DE LOS ARGUMENTOS CONVINCENTES EN LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


LECCIÓN 19

APLICACIÓN DE LOS ARGUMENTOS CONVINCENTES EN LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


En esta lección conocimos las ideas secuenciales para avanzar en la solución de controversias basada en la formulación de argumentos., para realizar ideas secuenciales primero debemos identificar que estas sustenten nuestro punto de vista y los argumentos que elaboremos tienen que ser válidos, después tenemos que escuchar los argumentos del contrario para luego analizar si estos argumentos son verdaderos para luego aplicar los procesos de considerar extremos, variables, alternativas, consecuencias y otros puntos de vista, tenemos que evitar las discusiones sin sentido que no lleven a resultados útiles y evitar mantener diálogos sobre variables diferentes.

Ejemplo

Practica 1: Un grupo de directores de escuelas planteo que debería suspenderse el oso del uniforme. Suponiendo que formas parte de ese grupo, genera ideas a favor y en contra de ese planteamiento y genera dos argumentos que reflejen las dos posiciones contrapuestas.

Ideas y aseveraciones a favor del planteamiento:

Que solo utilicé una camiseta con el lago de la escuela.

Argumento a favor del planteamiento:

Que los estudiantes se sentirán más cómodos utilizando la ropa que ellos quieran.

Ideas y aseveraciones a contra del planteamiento:

Que si es una escuela debería llevar uniformes.
Que irían como les dé la gana.

Argumento en contra del planteamiento:

Que irían como les dé la gana a clase utilizando cualquier ropa.

LECCIÓN 18 ARGUMENTOS CONVINCENTES


LECCIÓN 18

ARGUMENTOS CONVINCENTES

Una manera de como mostrar nuestros puntos de vista es formando o creando un argumento, un argumento es un conjunto de ideas que sustentan un punto de vista ante un hecho o alguna situación, también el argumento se utiliza para tratar de convencer a otras personas y que estas personas acepten el punto de vista de la otra persona, recordemos que un argumento está formado por 3 o más aseveraciones, los elementos claves o esenciales de un argumento convincente es el propósito, la aseveración clave y la aseveración de respaldo, el propósito es la idea que deseamos apoyar, la aseveración clave es el planteamiento o punto de vista que se desea sustentar y por último la aseveración clave es la que sustenta el punto de vista planteado en la aseveración clave.

Ejemplo

Práctica 1: identifica la aseveración clave y las aseveraciones de respaldo del siguiente argumenta.

“El Dr. Suarez es un medico con excelentes notas en sus estudios. Además, el ha mostrado su eficiencia administrativo durante veinte años de trabajo en el Hospital de Cornellana. Por tal razón recomendamos al Dr. Suarez para ejercer el cargo de Directo del Hospital de Ferrero”.

¿De trata de convencer este argumento?

Trata de que le den el cargo de director.
Aseveración clave:

    Tiene eficiencia administrativa durante veinte años.

Aseveraciones de Respaldo:

1. Que es un medico con  excelente nota.
2. Apto para el cargo de director.

¿Las aseveraciones de soporte son relevantes a la idea de la aseveración clave?

Si

¿Cómo es la fuerza de las aseveraciones de respaldo?

Son fuertes y relevantes.

LECCIÓN 17 ASEVERACIONES BASADAS EN DICHOS O REFRANES Y EN CREENCIAS


LECCIÓN 17

ASEVERACIONES BASADAS EN DICHOS O REFRANES Y EN CREENCIAS

Las aseveraciones basadas en dichos o refranes son aseveraciones predeterminadas la mayoría de las personas la usa para poder llegar a que la otra persona entienda o para transmitir mensajes, algunos de estos dichos o refranes son reflexiones, advertencias o unos consejos, para que la otra persona comprenda y llegue a entender, pero estos refranes no nos garantiza su veracidad o si son reales o falsos.

Ejemplo

Práctica 1: Explica el significado de los siguientes refranes o dichos.

  1. El que persevera alcanza.                    Significa que la persona que no   se rinde cumple y logra sus metas        
                                     
  1. El que siembra cosecha.                Nos dice que si nos proponemos metas y las seguimos saldremos victorioso con algo bueno.

  1. Crea fama y échate a dormir                    Nos trata de explicar que la gente cuando llega ser famoso se hace vago y no realiza nada.


LECCIÓN 16 USO DE LAS ASEVERACIONES PARA DAR EVIDENCIAS A FAVOR O EN CONTRA DE OPINIONES O PUNTO DE VISTA


LECCIÓN 16

USO DE LAS ASEVERACIONES PARA DAR EVIDENCIAS A FAVOR O EN CONTRA DE OPINIONES O PUNTO DE VISTA


En esta lección recordamos lo que es una aseveración, la aseveración es un vinculo entre dos clases pero también entendimos que cuando una personas opina sobre algo puede estar a favor o en contra de esa idea, todos depende del punto de vista de la persona y si esta concuerda con algunos aspectos, pero estar a favor o en contra se refiere a una idea relevante y si se llega a salir del tema o dice algo que no tenga que ver con la idea esta es una idea irrelevante.

Ejemplo

Práctica 1: Se propone que los alumnos que más rinden en la escuela disfruten de vacaciones más largas y que le dediquen algún tiempo para ayudar a los niños de menor rendimiento. Genera argumentos en favor y en contra de este planteamiento.

 Aseveraciones a favor.

El avance académico sería al ritmo de los estudiantes que no entienden.
El rendimiento académico se nivelaría 

Aseveraciones en contra.

Los niños más adelantados no disfrutarían de sus vacaciones.

LECCIÓN 15 ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES


LECCIÓN 15

ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES

Recordemos que las aseveraciones son o es todo enunciado en donde se pone un vínculo o existe una relación entre dos clases también existen palabras que se les dice cuantificadores estas palabras son Todos, todas, ningún, ninguna, estas son aseveraciones particulares y las aseveraciones particulares llevan las siguientes palabras: algún, algunos, algunas o  alguna., existen este tipos de aseveraciones las universales se refiere a los elementos situaciones o características, las aseveraciones particulares se refiere a algunos elementos no todos solo algunos, situaciones o características.

Ejemplo

Practica 2: Elabora aseveraciones con cada par de palabras usando el cuantificador que se indica.
1.      (corredor, deportista)
Todo corredor es deportista.
2.      (deportista, corredor)
Algunos deportistas son corredores.
3.      (vaca, mamífero)
Todas las vacas son mamíferos.
4.      (casa, libro)
Ninguna casa tiene libro.

LECCIÓN 14 ASEVERACIONES BASADAS EN HECHOS, EN OPINIONES O CONJETURAS Y EN RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO


LECCIÓN 14

ASEVERACIONES BASADAS EN HECHOS, EN OPINIONES O CONJETURAS Y EN RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO

Las aseveraciones Recordemos las relaciones de causa y efecto que toda causa produce un efecto y que todo efecto es producida por una causa, una aseveración es un enunciado en donde se precisa o se pone en firme un vínculo o una relación entre 2 clases estas aseveraciones pueden basarse en hechos, en opiniones o esos vínculos entre la causa y efecto, recordemos que los hechos son evidencias de situaciones o experimentos que podemos observar directa o indirectamente y estos son testimonios  de lo que ha ocurrido.

Ejemplo

Practica 7: Identifica la causa y el efecto en los siguientes enunciados.

1.- El viento huracanado destruye el sembradío.

 Causa: viento huracanado    Efecto: destruye el sembradío

2.- La guerra genera pánico en las personas afectadas.

  Causa: la guerra                      Efecto: pánico en las personas
3.-La función clorofílica requiere de la luz solar.

 Causa: función clorofílica      Efecto: requiere de los solar

4.-La energía del horno de microondas cuece los alimentos.

 Causa: energía del horno      Efecto: cuece los alimentos

5.- Un aumento de la temperatura resulto del intenso fuego del incendio.

  Causa: intenso fuego del incendió     Efecto: aumento de temperatura